El proceso que sigue la ITV para realizar la inspección técnica de los vehículos de gas (ya sea gas natural o propano) no difiere mucho de la de los coches diesel o gasolina, aunque tienen su particularidad.
Cómo pasar la ITV con un coche de gas
Los vehículos de gas natural en España están creciendo a un ritmo fuerte, sobre todo cuando también aumentan las ventas de los nuevos modelos de gas natural comprimido (GNC) y gas licuado de petróleo (GLP), además de los vehículos que se adaptan a estos tipos de gases.
A las ITV ya no les pilla de nuevas esta creciente ola de vehículos de gasolina, y están completamente preparadas para las inspecciones correspondientes. El proceso no es muy diferente al de los vehículos diésel o gasolina en la parte general: espejos retrovisores, ventanas, limpiaparabrisas, luces, engranajes de dirección, etc. Como inspección específica, tienen que verificar si hay fugas en el circuito de gas y en el circuito de aceite.
Realizar una inspección visual es el factor principal, ya que no se pueden desmontar partes del vehículo durante la inspección.
Los vehículos de gas tienen los mismos plazos ITV que otros vehículos de combustión tradicionales, es decir, de cuatro a diez años, cada dos años; y tienen más de 10 años cada año.
Certificación periódica en los vehículos de gas
Sin embargo, de acuerdo con el reglamento de inspección de gasolineras que entró en vigor el 20 de mayo de este año, estos camiones de gas deben contar con un certificado de estanqueidad para que puedan renovarse cuando pasen la auditoría. Para GNC, las revisiones deben realizarse cada 48 meses a partir de la fecha de registro del vehículo y la puesta en servicio del sistema, y deben realizarse revisiones en caso de accidente o modificación de la instalación. Por su parte, los tanques de gas deben ser re-inspeccionados a través de los servicios de certificación técnica luego de haber sido fabricados por al menos diez años para obtener el re-marcado requerido por ITV.
Se espera que ITV pueda pasar la prueba de estanqueidad en sus instalaciones, pero como sus centros aún no están listos, esta no es una opción viable. La idea es repostar el tanque y aplicar suficiente presión y temperatura a todos los componentes y tuberías de la instalación en modo gas para comprobar si hay fugas.
Precio de la ITV para un vehículo de gas
No hay diferencia entre el precio de ITV para vehículos de gas y los precios de otros vehículos. A través del funcionamiento con combustible dual, la tarifa aplicable es la de los vehículos de gasolina. Suele rondar los 45 euros, aunque con el traspaso de la competencia de la ITV ,las diferencias entre cada comunidad autónoma son grandes.
La difefencia más importante llega por otro lado, pues deben presentar de forma obligatoria el certificado de estanqueidad cuyo precio oscila entre los 70 y los 100 euros, que hay que sumar a la tarifa de la ITV. Este coste se tiene que pagar cada 4 años si es un vehículo de GNC y cada diez años en los GLP.
CONSEJO: Si no das conseguido cita previa para pasar la itv , deberías ver nuestro consejo del día donde damos diferentes tips y recomendaciones para conseguir pasar a tu vehículo la itv sin cita previa.
La ITV para un vehículo de gas adaptado
La transformación de los vehículos de gasolina para utilizar GNC o GLP es una reforma importante. Debe utilizar una combinación de tanque de gasolina, un sistema de inyección especial o un sistema electrónico de gestión del motor para elegir entre gasolina o gasolina (automático y / o manual). La complejidad del proceso requiere que se lleve a cabo en un taller específico. El coste de estas adaptaciones suele estar entre los 1.500 y los 2.000 euros.
Una vez completada la instalación anterior, debe registrarse y aprobar la modificación en ITV, y proporcionar los documentos correspondientes proporcionados por el instalador. Una vez que el coche está certificado por ITV, se debe renovar el «Permiso de tráfico» para demostrar que tiene un motor de combustible dual en el apartado P.3 de la tarjeta verde.