Saber cuándo pasar la itv es una de las dudas más comunes que tienen los conductores, y es importante que puedas establecer los plazos exactos para que no circules con la itv caducada y no te expongas a recibir multas debido al incumplimiento de este requisito principal.
En líneas generales, el tiempo que tienes para pasar la itv puede variar según el tipo de vehículo y también según la antigüedad que este tenga, por ejemplo:
- Se sabe que, usualmente los vehículos nuevos deben presentar su primera itv justo antes de cumplir los cuatro años de antigüedad, recuerda que debe ser justo antes y no después de que se venza este plazo de tiempo que otorga la institución.
- A partir del momento en que el vehículo haya cumplido 4 años de antigüedad, entonces tendrás que presentar la itv cada dos años, hasta que el vehículo cumple 10 años de haberse matriculado.
- Finalmente, y a partir del décimo año, todos los vehículos están obligados a presentar la itv de forma anual y deben asistir a sus citas justo antes de que el año se cumpla, o cuando lo indiquen el informe previo en la parte posterior del mismo.
Por supuesto, este paso está relacionado directamente a la información que se requiere respecto al año en el que debe presentarse el vehículo a la inspección rutinaria, sin embargo, en ocasiones es necesario conocer la fecha exacta en la que podemos solicitar una cita para la revisión periódica del estado técnico del vehículo.
Si ya conozco el año en el que debo presentar mi itv, entonces ¿cuánto tiempo dispongo para hacerlo?
Para los que no conocían esta información, es necesario decir que si dejas pasar la fecha en la que debes realizar la itv, entonces definitivamente estarías incurriendo en una infracción de tráfico. Y esta no es una información inventada por los centros de inspección de vehículos, sino que está establecida en la ley sobre tráfico.
En esta ocasión, deberíamos decir que, si tu vehículo está circulando y no cumple por completo todas las condiciones que se establecen para considerarlo apto, entonces definitivamente estarías rompiendo una norma de tráfico.
Ya sabemos que hay consecuencias si no cumples con tus deberes ciudadanos respecto a los vehículos que tienes, entonces es importante que sepas cuánto tiempo tienes para presentar la itv sin que se considere una infracción.
¿Cuántos días tengo de margen para pasar la itv?
En este aspecto las leyes son bastante claras, por lo que si alguien te dice que desde que caduca tu itv tienes algunos pocos días para circular sin que recibas ni una sola multa, entonces definitivamente te estaría mintiendo. No olvides que se trata de una infracción de tráfico.
Si aún no has pasado la itv por primera vez, la única fecha que debe importarte es que tu vehículo no cumpla más de 4 años sin haber recibido su primera revisión en el centro de inspección que has elegido, en la región que mejor se adapte a tus necesidades.
Sin embargo, cuando se trata de una revisión recurrente, entonces debes saber que la información suministrada por el centro de inspección incluye la nueva fecha que se transformará en el límite de tiempo que tienes para presentar nuevamente la inspección.
Esto quiere decir que, la fecha que se encuentra señalada en la información que te da el centro de revisión es justamente la que no debe sobrepasar. Si aún desconoces cómo identificar esta fecha, puedes revisar el informe que te han entregado durante la última inspección, o leer los datos que se encuentran en la pegatina que debe estar en tu parabrisas. Existe una nueva opción en la que puedes realizar esta consulta a través de la aplicación móvil.
Recuerda nuevamente que es importante solicitar una cita para la inspección antes de que llegue esta fecha señalada y no después. Si siquiera transcurre un solo día y aún no has presentado tu vehículo para la revisión correspondiente, entonces se considerará que estás circulando con tu itv vencida, lo que definitivamente te acarreará algunas multas por el incumplimiento de la ley.
En pocas palabras, no tienes ningún tipo de margen entre la fecha de caducidad de tu itv y la próxima fecha en la que planeas asistir a la revisión de rutina.
¿Qué debes hacer al respecto?
Si te has dado cuenta de que tienes la itv vencida, entonces lo mejor que puedes hacer es acudir a un centro de inspección lo más pronto posible, para que luego de la revisión puedas circular tranquilamente con tu vehículo en todo el territorio español, de lo contrario tendrás que pagar una multa que puede ir desde los 200 € hasta los 500 € fácilmente.
Además de esto, es importante que tengas en cuenta cuáles son las fallas que presenta tu vehículo, y esto te lo puede decir una inspección de rutina. De esta forma sabrás qué tipo de mantenimiento debes aplicar a tu vehículo para que esta falla no pueda escalar y convertirse en una más grave.
En conclusión
Debes tomar en cuenta diversos aspectos que se relacionan con el momento ideal para pasar la itv, el primero de estos está relacionado justamente con la antigüedad del vehículo, ya que, según esto, podrá determinarse la frecuencia con la que debes visitar un centro de inspección vehicular para hacer el balance sobre el estado en el que se encuentra tu vehículo.
De esta manera se determinará si debes hacer una visita en 4 años, 2 años o un año respectivamente.
Si no acudes a tu cita dentro del plazo establecido (que es antes de que llegue la fecha de vencimiento otorgada en la revisión anterior), entonces podrás enfrentarte a una gran cantidad de multas, las cuales pueden ir desde el paso de una cuota establecida por la ley de tráfico, hasta la prohibición para circular en tu vehículo.
Todas estas situaciones podrían evitarse fácilmente si en cada ocasión logras apartar una cita para pasar tu itv, antes de que esta caduque.